martes, 18 de abril de 2017

INGENIERÍA CIVIL

Cuando decimos construcciones nos referimos a edificios, casas, puentes, carreteras y un largo etcétera. Un ingeniero civil puede desempeñarse en campo u oficina. El trabajo de oficina tiene que ver con el diseño o consulta y el de campo es la supervisión de las obras.
El decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, Javier Piqué del Pozo, explicó a pqs.pe que un ingeniero civil puede verificar el nivel de resistencia de una edificación antes y después de un sismo.
Aseguró que, tras un movimiento telúrico, es capaz de evaluar, a primera vista y mediante una serie de técnicas, el impacto del desastre y el nivel de daño de las obras.

¿Qué hay que saber?

La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de la Física, la Química y la Geología. Javier Piqué indicó que a un futuro estudiante tiene que gustarle la Física “sí o sí” para entrar a ese mundo.
También es imprescindible que le agrade el trabajo de campo y la construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUENTES COLGANTES

El  Gran Puente del Estrecho Akashi  que une Honshū con la Isla de Awaji, tiene hasta ahora el record del mundo en longitud según la distan...